jueves, 7 de noviembre de 2013



ESCUELA ESTRUCTURALISTA

La Corriente Estructuralista aparece a fines de los años cincuenta y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.
Objetivos
Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización.
Esta corriente aparece a finales de los años cincuenta como consecuencia de la baja productividad, ya que las corrientes científicas y del humano relacionismo habían tomado en cuenta a la productividad o al personal pero en forma aislada y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.
La corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano.
Máximos exponentes
Los investigadores de esta escuela le dieron mucha importancia a las obras de Max Weber, que había fallecido en 1920, en lo que se refiere a burocracia, los tipos de autoridad y todo lo relacionado al poder y autoridad en el sistema formal de una empresa, pero con la diferencia que se le agrega el componente humano, prestando atención a las relaciones formal e informal. Esta escuela hace hincapíe en las tensiones existentes entre lo formal y lo informal, entre lo que necesita la empresa y lo que necesitan los individuos, y que a veces no es correspondido, y en consecuencia genera conflicto. Principales exponentes: Ralph Dahrendorf como así también lo fueron Mayntz, Barnard, Etzioni para toma de decisiones. Con esta corriente de investigación se desborda el primer marco de estudio que en principio era una empresa o la fábrica, para extenderse a otros espacios donde existan organizaciones: cuarteles, cárceles, escuelas, hospitales, etc.

Weber distingue tres tipos de sociedad 
a)       Sociedad tradicional: en la predomina características principales y hereditarias, como la familia, en clan, sociedad medieval, etc. 
b)       Sociedad carismática: en los que predomina características, arbitrarias y personalistas, como los grupos revolucionarios, los partidos políticos, las naciones en revolución. 
c)       Sociedad legal: que predomina normas impersonales y una racionalidad en la exigencia de los medios y de los fines, como las grades empresas, en los estados modernos y en los ejércitos etc
CONCLUSION: la escuela estructuralista estudia la organización que hay y los elementos que intervienen en ella. se basa principalmente en dos teorías: de la Burocracia y Estructuralista. Max weber fue uno de los mas grandes exponentes el estudio las relaciones entre las organizaciones. uno de sus objetivos es que la empresa en general tenga coordinacion y se pueda lograr que todo funcione correctamente ya que si se hiciera una modificacion en una parte todas las demas sufrieran modificaciones.El objetivo principal de esta escuela es estudiar los problemas de la empresa y sus causas, tomando como referencia los conceptos de autoridad,comunicación, estructura de comportamiento y estructura de conformación.




ESCUELA SISTEMATICA

Esta escuela se baso principalmente en crear una ideología de visualizar a las empresas o instituciones como un sistema, le otorga gran importancia a la relación que existe entre cada una de sus partes,el entorno y el medio ambiente para así obtener el éxito.
     Ludwig Von Bertalanffy su principal representante y conocido también como el padre de la teoría general de los sistemas,expresaba que  su teoría no esperaba solucionar problemas, sino en   producir teorías o conceptos ajustables a todos los sistemas, de diferentes naturaleza de sus partes y su nivel de organización, impulso  que nombro “Teoría General de Sistema” estos trabajos del biólogo  se conocieron entre 1950 y 1968. Plantea  una teoría totalizante, debido a que  los sistemas no pueden percibirse por medio de  análisis individualizados de cada una de sus partes. Se basa en la comprensión de la interdependencia mutua de todas las disciplinas y su necesidad de unificación
     Logrando el enfoque que nos da esta escuela reconocemos a la organización o empresa como un sistema donde se relaciona directamente  con lo que es la  sinergia, entropía y homeostasis, así como de una importante ciencia como es la cibernética
Autores de la escuela sistemática:
Ludwing Von Bertalanffy La teoría general de sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy, quien publico sus investigaciones entre 1950 y 1968. Introduce el concepto de sistema para interpretar los diversos fenómenos de la realidad, y centra su objetivo en los principios de organización. Por ejemplo: Proveedores, Clientes Tecnología, Leyes, Etcétera. .
James Grier Miller (1978) Considera que: "Una generación científica forma sus modelos en base a sus metáforas predominantes. Los términos científicos del lenguaje del siglo diecinueve se referían a los efectos lineales más que a las fuerzas de campo".
Einstein El concepto de sistema como totalidad existía ya en el pensamiento de Aristóteles, pero con Descartes desaparece y la realidad comienza a ser desmembrada y reducida a una creciente fragmentación.
Supuestos básicos de la teoría general de los sistemas · Existe una nítida tendencia hacia la integración de las diversas ciencias naturales y sociales. · Esa integración parece orientarse hacia una teoría de los sistemas. · Puede ser una manera de estudiar más ampliamente los campos no físicos del conocimiento científico. · Al desarrollar principios unificadores, que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproxima al objetivo de la unidad de la ciencia. · Esto nos puede llevar a una educación muy necesaria en la educación científica.
CONCLUSION:La teoría general de sistemas es el que produce teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. El sistema académico es el que representa cada organización como totalidad. Características: Propósito u objetivo Globalismo o totalidad. Se ayuda de la tecnología para tner un mejor orden y mantenimiento de los datos dela empresa, busca un mejor ámbito. Se dedica al análisis de la organizaciónde manera total y de la interrelación que tiene con los demás componentesdel sistema. La desventaja de esta escuela es que descuida el factor humano.





ESCUELA MATEMATICA


La Escuela Matemática, Cuántica o de Investigación de Operaciones, aparece en la misma época que la cibernética y las escuelas de sistemas sociales.
Esta escuela manifiesta que la toma de decisión es un proceso y por lo tanto este puede ser traducido a formulas matemáticas; realiza modelos matemáticos aplicados a la solución de los problemas administrativos.
Antecedentes:
  1. En 1654, Pascal sentó las bases de la teoría de la probabilidad.
  1. En 1801 Gauss publicó la teoría del número en la que perfeccionó las hipótesis de Pascal y las de distribución de frecuencias de repetición de hechos , por ello existe un instrumento matemático que lleva su nombre: "Campana de Gauss"
  1. Ya en este siglo, Frank B. Gilberth, insistió en la aplicación de la estadística para el mejoramiento de los procesos productivos en la administración de negocios.
  1. En 1922, Radford publicó su libro Control de Calidad en la Manufactura. Sin embargo al popularizarse las ideas de Taylor con respecto a la estandarización, el control de calidad se perdió, debido a que esta recaía en manos de los obreros o artesanos.
  1. Walter A. Shewhart, físico norteamericano, publicó su libro Control Económico de la Calidad, el cual causó una revolución en los años veinte, según su autor, reconociendo la variabilidad de la calidad de los productos de un proceso; también reconoció que aunque no se puede eliminar totalmente dicha variabilidad; si se puede controlar un proceso productivo dentro de un nivel de aceptabilidad de varianza. Para tal efecto desarrollo el Gráfico de Control, considerado hoy día por los japoneses como una herramienta para el control de la calidad.
  1. Edwards Deming se asocio con Shewhart, quien lo recomendó para trabajar en la Western Electric; y reconoce que aunque la administración ya lo ha olvidado fue Shewhart quien le enseño el hoy tan famoso Ciclo de Control de Deming.
  1. Sir Ronald A. Fisher; especialista en genética, sentó las bases de la teoría del muestreo estadístico; permitiendo desarrollar nuevas aplicaciones de esta disciplina en el campo industrial.
Características del Enfoque:
  1. Hincapié en el método científico.
  1. Enfoque sistemático para la solución de problemas.
  1. Construcción de modelos matemáticos.
  1. Cuantificación y utilización de procedimientos matemáticos y estadísticos.
  1. Uso de las computadoras.
  1. Interés por los aspectos técnico-económicos más que por los psicosociales.
Ackoff, Arnoff y Churchman; han definido a la investigación de operaciones como "una aplicación del método científico a los problemas que surgen en las operaciones de un sistema que puede ser representado por medio de un modelo matemático y la solución de esos problemas mediante la resolución de ecuaciones que representen al sistema.

CONCLUSION: La escuela matemática se manifiesta en la toma de deciciones y es un proceso traducido a formulas matemáticas, ayuda a  tener los resultados mas exactamente por ejemplo en un problema puede ser traducido por medio de un modelo matemático y la solución se da mediantes resolución de las ecuaciones.  Esta escuela trata de conjugar el quehacer y el conocimiento de diversas disciplinas y la solución a un problemaespecifico.